Al ser profesionales, es esencial no solo poseer habilidades técnicas, sino también demostrarlas en la práctica. En la actualidad, es crucial desarrollar una marca personal sólida que te destaque entre la competencia.
Tu Marca Personal es como tu firma en internet, es lo que resalta lo único sobre ti. Con el tiempo, esto te ayudará a construir una buena reputación y a tener una posición destacada.
Posicionar se trata de coordinar diferentes acciones que, al unirse, llaman la atención y ponen tu nombre en los primeros lugares cuando se habla de lo que haces.
Además, la Marca Personal también impacta dentro de tu lugar de trabajo. Ayuda a destacar tus logros, aumentar tu reputación y atraer más atención a tu desempeño y personalidad.
Construir una marca personal sólida es esencial en el competitivo mercado laboral actual. En este artículo, exploraremos diez herramientas clave que te ayudarán a destacar y potenciar tu carrera profesional. Desde la gestión de redes sociales hasta la creación de un portafolio impresionante, descubre cómo impulsar tu presencia y alcanzar el éxito.
Cómo impulsar tu marca personal
Reflexionar sobre cómo se puede comparar tu Marca Personal con un ecosistema es esencial para identificar qué aspectos deben estar en armonía para que tu trabajo, propósito y principios sean entendidos de manera efectiva y directa.
El objetivo es lograr una imagen constante y completa de tu Marca Personal, y aquí te ofrecemos unas herramientas básicas que te ayudarán a comenzar:
- Página en línea. Un sitio web bien diseñado, simple de usar, veloz y con abundante material exclusivo redactado por ti. Existen varias herramientas adicionales que puedes añadir. Es crucial recordar incluir tus detalles de contacto en todo tu trabajo..
- Para construir tu Marca Personal, es vital ser creativo y producir contenido continuamente. Este contenido puede ser notas, frases, artículos, videos, podcasts, entre otros, que reflejen tu trabajo. Puedes compartirlo en diferentes plataformas, tanto en línea como fuera de línea.
- Invierte tiempo en ello. Demuestra interés y establece tus credenciales al compartir lo que sabes.
- Alianzas y asociaciones de marca. Dentro de tu entorno, puedes colaborar con otras marcas, productos y servicios que complementen el tuyo, creando sinergias para impulsar tu Marca Personal. Es recomendable documentar por escrito todas las colaboraciones que realices con otros..
- Relaciones Públicas. A menudo considerada únicamente como organizadora de eventos y fiestas, esta área de trabajo abarca mucho más que eso. Existe un amplio mundo de oportunidades que puedes aprovechar, como participar en actividades benéficas, promover la responsabilidad social en áreas relacionadas con tu trabajo o tus intereses personales, y sobre todo, establecer una conexión con los medios de comunicación que podrían estar interesados en tu labor para que escribas artículos, notas o puedas ser entrevistado.
- Una parte importante de la Marca Personal es compartir información, lo cual te ayudará a ser reconocido como un experto. Puedes crear libros electrónicos, libros tradicionales, documentos profesionales o incluso grabar un audiolibro para compartir tus conocimientos con los demás.
- Participar en eventos del área, relacionarte con colegas y mantenerte actualizado son acciones clave. No pierdas oportunidades: regístrate en boletines informativos para mantenerte al tanto de novedades en tu sector.
- Debate y presentaciones. Después de progresar, podrías pensar en ser orador en charlas, conferencias, cursos en la universidad y formaciones en línea y presenciales. Prepárate bien y no conviertas todas las oportunidades en una forma de promocionarte: Recuerda compartir contenido valioso pensando en la audiencia. Es útil aprender y practicar Storytelling.
- Participa activamente en discusiones en línea relacionadas con tu área de interés. Al sumergirte en la búsqueda y mantener una actitud proactiva, podrás conectarte con tu público de diversas maneras. Asegúrate de que tu voz, opiniones, contenido compartido, felicitaciones y presencia de marca se hagan notables en todo momento.
- En cuanto a las redes sociales, es importante destacar su papel clave en la construcción de tu Marca Personal. En lugar de sobrecargarte de información, es esencial centrarse en brindar valor a los seguidores. La clave hoy en día es ofrecer contenido educativo y conciso para satisfacer las necesidades de las personas que buscan información de manera rápida.
- Asegúrate de detallar adecuadamente lo que quieras comunicar. Planifica y organiza cuándo publicarás. Establece un estilo para lo profesional sin combinarlo con tus asuntos personales.Familiariza a los residentes de tu área con tus publicaciones. Examina las cifras proporcionadas por cada plataforma en la que desees participar. Desarrolla un tono único para cada una. Interactúa y forma seguidores que valoran lo que estás ofreciendo, no solo por lo evidente, sino por lo que hay detrás.
Desarrollar tu marca personal no es solo una opción, sino una necesidad para destacar en tu carrera profesional. Utilizando estas diez herramientas clave, podrás mejorar tu visibilidad, fortalecer tu reputación y alcanzar tus metas. Invierte en ti mismo y observa cómo tu carrera se transforma y crece exitosamente.

Belén Stettler Wiertz es una experta en comunicación política y relaciones públicas, con una trayectoria destacada en la creación y gestión de estrategias de marca personal y comunicación gubernamental. Fue becaria del prestigioso programa Fulbright en Política y Liderazgo Político en la Universidad de Massachusetts, donde perfeccionó sus habilidades en liderazgo y estrategias políticas. Graduada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en opinión pública y publicidad, Belén ha aplicado su conocimiento en diversos contextos, tanto en el sector público como en el privado. Además, completó una diplomatura en Comunicación Gubernamental en la Universidad Austral, enfocándose en la comunicación estratégica para la gestión pública. Su experiencia abarca la capacitación de líderes y funcionarios en técnicas de comunicación efectiva, así como la dirección de campañas de comunicación a distintos niveles de gobierno.