jue. Abr 10th, 2025

El videocurrículum se ha convertido en una herramienta muy eficaz para diferenciarte de otros candidatos y está ganando popularidad como forma de impresionar a los empleadores. Solo necesitas grabar un video en el que te presentes, destacando tu formación académica, experiencia laboral, habilidades, logros y metas, manteniendo un enfoque claro y conciso.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece a tu postulación? Proporciona información valiosa que normalmente se obtendría en una primera entrevista, eliminando la necesidad de concertar una reunión inicial. Gracias a este formato audiovisual, puedes resaltar aspectos de tu perfil que podrían pasar desapercibidos en una entrevista tradicional.

1. Desarrollo de un guión adecuado

El primer paso para crear un videocurrículum exitoso es desarrollar un guión adecuado. Escribe todo lo que deseas comunicar a un posible empleador sobre tu perfil profesional. Asegúrate de que los párrafos sean breves y divídelos en secciones para facilitar su presentación. No olvides incluir tu nombre completo. Recuerda que el videocurrículum te permite mostrar tu creatividad e innovación. ¡Esfuérzate por hacerlo lo mejor posible para causar una buena impresión!

2. Contenido del videocurrículum

Debes hacer una breve descripción de ti utilizando estas preguntas como guía: ¿qué has estudiado?, ¿qué te impulsa?, ¿qué experiencia laboral tienes?, ¿cuáles son tus mayores logros y creencias?, ¿qué opinan tus antiguos jefes sobre ti?, ¿qué hobbies tienes?, entre otras. Comenta tus aspiraciones para el próximo trabajo, los objetivos que te has fijado como profesional y qué puedes aportar a la empresa en la que deseas trabajar. Detalla tus habilidades técnicas y, si hablas algún idioma, menciona que lo hablarás brevemente en el video.

3. Consejos útiles para hacerlo

Hay diferentes maneras de hacerlo y mostrar tu creatividad. Algunas personas prefieren crear su videocurrículum de forma tradicional, que consiste en lo siguiente: Elige un lugar cerrado, tranquilo, bien iluminado y con un fondo sencillo (como una pared blanca). Siempre mira a la cámara y habla de manera natural. Evita mover demasiado las manos y no te balancees, ya que la cámara resalta el lenguaje corporal, lo cual no te favorece. Usa ropa formal y evita objetos brillantes que distraigan. No excedas el tiempo recomendado (1 a 2 minutos), habla a un ritmo moderado y no te extiendas en detalles personales. Mantén un flujo constante para que tu mensaje sea claro. Nunca leas notas o tu CV. Intenta presentar tu contenido sin que parezca que lo has memorizado completamente. Un consejo es grabar segmentos de algunos de los párrafos de tu guión, así no tendrás que memorizarlo todo. Recuerda siempre dar las gracias a la persona que te está observando y sugiere realizar una entrevista personal para profundizar en la información de tu currículum y compartir opiniones. También puedes hacer un videocurrículum que incluya cambios de imagen y una breve explicación de cada parte. Tal vez podrías combinar ambos formatos o elegir el que más te guste.

4. Define lo que se debe lograr

La propuesta es crear un video sobre tu perfil profesional donde compartas información extra y más específica que no puedes incluir en tu currículum. Así, no solo mostrarás tus logros, sino también tu potencial futuro. Explica: ¿por qué eres el candidato perfecto para el puesto y qué te hace único?, ¿qué podrías aportar en tu próximo empleo?

5. Luce tu creatividad

No tengas miedo de mostrar tu lado creativo. Demuestra tu profesionalismo y revisa cuidadosamente el video para que se vea y se escuche bien (imagina que estás en una entrevista de trabajo).

6. Aspira a la mejor calidad posible

Lo mejor es crear un videocurrículum breve y con un gran impacto visual. Debes concentrarte en lo más importante. Sé directo al expresar tus habilidades para el puesto y evita rodeos. Es evidente que el video debe tener buena calidad en la imagen y el sonido, y además, debe ser agradable y dinámico.

7. Es un complemento a tu hoja de vida

Recuerda que esto es un complemento y no reemplaza tu hoja de vida. Puedes mejorarlo incluyendo aprendizajes, habilidades o destrezas que has adquirido, así como los logros de tus trabajos anteriores. No te olvides de agregar cómo te pueden contactar. Al final del video, añade tus datos de contacto para que te puedan localizar fácilmente: nombre y apellidos, tu profesión o carrera, correo electrónico, número de teléfono móvil y la URL personalizada de tu perfil de LinkedIn.

8. Elegir dónde compartirlo

Una vez que termines de crearlo, puedes subirlo a YouTube, ya que es el mejor lugar para aumentar tus chances de que se vuelva viral. Sin embargo, te sugiero que lo publiques en Vimeo para darle un toque más profesional y refinado (simplemente copia y pega el enlace de tu video para compartirlo). Por último, el videocurrículum es una herramienta muy eficaz para promocionarte y venderte, lo que puede ayudarte a conseguir una entrevista de trabajo. Asegúrate de revisarlo antes de enviarlo o compartirlo, ya que representa tu marca personal.

By Belén Stettler Wiertz

Belén Stettler Wiertz es una experta en comunicación política y relaciones públicas, con una trayectoria destacada en la creación y gestión de estrategias de marca personal y comunicación gubernamental. Fue becaria del prestigioso programa Fulbright en Política y Liderazgo Político en la Universidad de Massachusetts, donde perfeccionó sus habilidades en liderazgo y estrategias políticas. Graduada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en opinión pública y publicidad, Belén ha aplicado su conocimiento en diversos contextos, tanto en el sector público como en el privado. Además, completó una diplomatura en Comunicación Gubernamental en la Universidad Austral, enfocándose en la comunicación estratégica para la gestión pública. Su experiencia abarca la capacitación de líderes y funcionarios en técnicas de comunicación efectiva, así como la dirección de campañas de comunicación a distintos niveles de gobierno.