jue. Abr 3rd, 2025

En el ámbito global, las competencias se han convertido en un elemento crucial para el éxito profesional. Las competencias son el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que una persona posee y que le permiten llevar a cabo tareas específicas de manera efectiva. En otras palabras, una persona se considera competente cuando puede realizar una tarea correctamente y con confianza.

Diferencias entre Competencias y Habilidades

Es fundamental entender la diferencia entre habilidades y competencias, ya que ambos conceptos, aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, tienen significados distintos. Las habilidades son talentos naturales o capacidades innatas que un individuo tiene para ejecutar tareas específicas. Por ejemplo, una persona puede tener una habilidad innata para el diseño gráfico o para resolver problemas matemáticos. Estas habilidades pueden ser afinadas y mejoradas, pero su origen es generalmente natural.

Por otro lado, las competencias son cualidades que se adquieren o perfeccionan a lo largo de la trayectoria profesional. Se desarrollan a través de la experiencia, la educación y la formación continua. Las competencias abarcan no solo habilidades técnicas, sino también habilidades interpersonales, de gestión y de liderazgo, que son esenciales en cualquier entorno laboral, especialmente en un mercado global que valora la adaptabilidad y la innovación.

La Sinergia entre Competencias y Habilidades

Tanto las competencias como las habilidades son vitales para el desarrollo profesional y la progresión en la carrera. Mientras que las habilidades te permiten llevar a cabo tareas específicas de manera efectiva, las competencias te proporcionan un marco más amplio para aplicar esas habilidades en diversos contextos y situaciones.

Por ejemplo, un ingeniero puede tener habilidades técnicas excepcionales, como programación o diseño, pero si no tiene competencias como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, será menos eficaz en su función. La sinergia entre habilidades y competencias permite a los profesionales no solo cumplir con los requisitos del puesto, sino también destacarse y avanzar en su carrera

12 habilidades Clave para Incluir en un Currículum

Al considerar la búsqueda de empleo en el mercado global, es esencial que tu currículum refleje no solo tus habilidades técnicas, sino también las competencias que te diferencian de otros candidatos. Algunas de las habilidades clave que deberías considerar incluir son:

  1. Creatividad La habilidad de encontrar soluciones innovadoras y “pensar de manera diferente” es crucial para que las empresas de todos los sectores se mantengan significativas para sus clientes. Para aprender cómo potenciar esta habilidad, revisa 6 pasos para fortalecer tu creatividad.
  2. Conocimientos técnicos y aprendizaje continuo Todo está en constante cambio. Por ello, los profesionales que se actualizan por su cuenta, buscando cursos, seminarios y libros para adquirir nuevos conocimientos, son muy valorados por los empleadores.
  3. Confianza profesional Las personas que pueden autogestionarse y reflexionar sobre las acciones necesarias sin necesidad de instrucciones son siempre apreciadas en el ámbito laboral.
  4. Flexibilidad y capacidad de adaptarse al cambio Esta habilidad a menudo se menciona como un requisito para ciertos puestos. Las empresas buscan profesionales que puedan garantizar la calidad de su trabajo a pesar de circunstancias difíciles y cambios rápidos. Descubre más sobre esta competencia en nuestro artículo El nuevo perfil profesional valora la adaptabilidad.
  5. Focalizarse en los resultados Concentrarse en los resultados implica dedicar tus esfuerzos para conseguir la meta establecida. Las empresas aprecian este tipo de perfil profesional porque necesitan mejorar sus resultados con recursos limitados. Si quieres saber si posees esta habilidad y cómo desarrollarla, revisa nuestro artículo Aprende a mostrar resultados y hazte notar en el trabajo.
  6. Proactividad Es decir, ser alguien que se involucra en proyectos, enfrenta desafíos y se esfuerza por alcanzar las metas de la empresa.
  7. Capacidad para hacer networking Saber comunicarse es esencial para casi cualquier empleo que quieras tener. Las empresas aprecian a quienes pueden expresar sus pensamientos y compartir ideas con claridad. También es fundamental recordar que una buena comunicación involucra saber escuchar y comprender lo que se está diciendo.
  8. Resiliencia profesional La resiliencia se refiere a la habilidad de mantenerse “completo” (y efectivo) incluso en situaciones difíciles donde hay mucha tensión y presión por obtener resultados. Si no estás familiarizado con este término y deseas comprenderlo mejor, revisa Resiliencia profesional: qué es y cómo desarrollarla.
  9. Inteligencia emocional En momentos de caos, la inteligencia emocional es esencial para mantener la atención y la efectividad. Para obtener más información, revisa Inteligencia emocional en el trabajo: descubre si la posees y cómo fomentarla.
  10. Trabajo en equipo Las situaciones complicadas requieren mayor flexibilidad para colaborar y trabajar en conjunto. Aunque todos estén en el mismo lugar, es esencial que el trabajo se realice de manera fluida en equipo.
  11. Liderazgo El liderazgo no solo es esencial para quienes están en posiciones de mando. La habilidad para involucrar y motivar a las personas hacia el logro de los objetivos empresariales es muy valiosa, sin importar el área o el tamaño de la empresa.
  12. Capacidad para trabajar de forma remota Algunas personas dicen que las oficinas no volverán a ser igual. Esto tiene sentido, ya que muchas empresas han reconocido que al menos parte de su personal puede laborar a distancia. Si ya has adquirido esta habilidad y te has adaptado bien al trabajo desde casa, puedes considerar que tienes ventajas en tu currículum.

By Belén Stettler Wiertz

Belén Stettler Wiertz es una experta en comunicación política y relaciones públicas, con una trayectoria destacada en la creación y gestión de estrategias de marca personal y comunicación gubernamental. Fue becaria del prestigioso programa Fulbright en Política y Liderazgo Político en la Universidad de Massachusetts, donde perfeccionó sus habilidades en liderazgo y estrategias políticas. Graduada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en opinión pública y publicidad, Belén ha aplicado su conocimiento en diversos contextos, tanto en el sector público como en el privado. Además, completó una diplomatura en Comunicación Gubernamental en la Universidad Austral, enfocándose en la comunicación estratégica para la gestión pública. Su experiencia abarca la capacitación de líderes y funcionarios en técnicas de comunicación efectiva, así como la dirección de campañas de comunicación a distintos niveles de gobierno.