jue. Abr 3rd, 2025

El extracto de LinkedIn es una de las secciones más relevantes de tu perfil profesional, y no se trata solo de copiar y pegar lo que ya está en tu currículum. Muchos profesionales subestiman su importancia y optan por no incluirlo, perdiendo así una valiosa oportunidad de atraer la atención de reclutadores, empleadores, clientes y proveedores. En este artículo, exploraremos cómo redactar un extracto que no solo complemente tu currículum, sino que también refleje tu marca personal y te diferencie en un entorno laboral cada vez más competitivo.

¿Qué es el extracto en LinkedIn?

El extracto es el espacio donde puedes comunicar tu valor profesional y personal de manera más detallada. Tienes la oportunidad de describir lo que sabes hacer, los conocimientos que has adquirido y cómo puedes aportar a quienes te lean. Este apartado permite un total de 2,000 caracteres (aproximadamente 300 palabras), lo que te brinda suficiente espacio para hacer una presentación efectiva. Es tu oportunidad para impactar a tu público objetivo, mostrando no solo tus habilidades, sino también tus experiencias y logros.

La importancia de un extracto bien elaborado

Es fundamental entender que el extracto de LinkedIn no cumple la misma función que un currículum tradicional. Mientras que el currículum está diseñado para conseguir entrevistas, el extracto busca desarrollar tu marca personal y agregar valor a tu perfil. Si bien el currículum puede ser una lista de tus experiencias y habilidades, el extracto es una narrativa que conecta tus experiencias con tus aspiraciones profesionales.

Evitar errores comunes

Al navegar por LinkedIn, es común encontrar perfiles que no aprovechan adecuadamente esta sección. Muchos profesionales se limitan a enumerar su experiencia y habilidades, sin explicar cómo pueden aportar valor a otros. Para evitar esto, aquí hay algunos puntos clave a considerar:

  1. No copies y pegues de tu currículum: El extracto debe ser original y no simplemente un duplicado de tu CV. Utiliza este espacio para narrar tu historia y destacar tus logros.
  2. Enfócate en el lector: Comunica cómo tus habilidades pueden beneficiar a los demás. El extracto no debe girar en torno a ti, sino a cómo puedes ayudar a tu público objetivo.
  3. Evita información irrelevante: Si mencionas habilidades, asegúrate de que sean relevantes y demuestren tu capacidad para contribuir a un equipo o proyecto.

Captar la atención desde el principio

Las primeras líneas del extracto son cruciales para captar la atención de quien visita tu perfil. Al igual que en un currículum, deberías tener solo unos segundos para impresionar a tu público ideal. Por lo tanto, es recomendable comenzar con información relevante y atractiva que incite al lector a querer saber más.

Recuerda que las primeras líneas deben ser impactantes. Usa este espacio para contar una historia breve que represente tu trayectoria profesional. Asegúrate de que la información más importante esté al principio, ya que la visualización en dispositivos móviles puede ser diferente a la de un ordenador.

Redacción clara y concisa

Es esencial mantener una redacción clara y concisa. Considera los siguientes consejos para redactar tu extracto de manera efectiva:

  • Usa preguntas: Para aquellos que tienen un perfil relacionado con ventas o servicios profesionales, comenzar con una pregunta que aborde una necesidad o un problema del cliente puede ser muy efectivo. Esto demuestra que comprendes las preocupaciones de tu público y estás dispuesto a ayudar.
  • Muestra tus logros: Cuantifica tus resultados y menciona tus logros más destacados. Esto proporciona evidencia concreta de tu capacidad y potencial, lo que puede ser un gran atractivo para empleadores y clientes.
  • Incluye una llamada a la acción: Facilita que las personas se pongan en contacto contigo. Asegúrate de incluir tus datos de contacto y una invitación clara para que te escriban, te llamen o visiten tu sitio web.

Pasos para crear un extracto de impacto

Para lograr un extracto efectivo, aquí tienes 12 pasos a seguir:

  1. Estructura y organización: Es importante tener una estructura clara que permita una lectura fluida. Usa párrafos cortos y separados para facilitar la comprensión.
  2. Escribe en primera persona: Esto le dará un toque más personal a tu presentación y creará una conexión más cercana con el lector.
  3. Hazlo atractivo: Las primeras líneas deben ser atractivas y relevantes para que el lector quiera seguir leyendo. Explica claramente quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar a tu público.
  4. Usa símbolos y emoticonos con moderación: Si decides incluir emoticonos, hazlo con cuidado para resaltar partes del texto sin saturarlo.
  5. Desarrolla una narrativa: No te limites a listar habilidades o experiencias. Cuenta una historia que muestre tu evolución profesional y tus aspiraciones.
  6. Incluye datos de contacto: Asegúrate de que tus datos sean visibles y fáciles de encontrar.
  7. Cuantifica tus resultados: Muestra cómo has impactado positivamente en tus roles anteriores.
  8. Sé creativo en tu presentación: Utiliza preguntas y llamadas a la acción para involucrar a tu lector desde el principio.
  9. Mantente actualizado: Asegúrate de que tu extracto refleje tu situación actual y tus objetivos profesionales.
  10. Revisa y edita: No olvides corregir errores gramaticales y de redacción. Un texto bien escrito es crucial para causar una buena impresión.
  11. Pide retroalimentación: Comparte tu extracto con colegas o amigos de confianza para obtener opiniones y sugerencias.
  12. Sé auténtico: Finalmente, asegúrate de que tu extracto refleje genuinamente quién eres como profesional.

El extracto de LinkedIn es una herramienta poderosa para comunicar tu marca personal y atraer la atención de tu público objetivo. Aprovechar este espacio para contar tu historia, resaltar tus logros y mostrar cómo puedes agregar valor te permitirá destacarte en un mercado laboral competitivo. No subestimes la importancia de un buen extracto; invierte tiempo y esfuerzo en crearlo, y verás cómo esto puede abrirte nuevas oportunidades en tu carrera profesional.

By Belén Stettler Wiertz

Belén Stettler Wiertz es una experta en comunicación política y relaciones públicas, con una trayectoria destacada en la creación y gestión de estrategias de marca personal y comunicación gubernamental. Fue becaria del prestigioso programa Fulbright en Política y Liderazgo Político en la Universidad de Massachusetts, donde perfeccionó sus habilidades en liderazgo y estrategias políticas. Graduada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en opinión pública y publicidad, Belén ha aplicado su conocimiento en diversos contextos, tanto en el sector público como en el privado. Además, completó una diplomatura en Comunicación Gubernamental en la Universidad Austral, enfocándose en la comunicación estratégica para la gestión pública. Su experiencia abarca la capacitación de líderes y funcionarios en técnicas de comunicación efectiva, así como la dirección de campañas de comunicación a distintos niveles de gobierno.